martes, 3 de octubre de 2017

Semana #30

  • ACTUALIZACIÓN DEL BLOG
  • REVISIÓN DEL ACUMULATIVO
  • AUTOEVALUACIÓN

Semana # 29

REACCIÓN ADICIÓN
Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.

Existen tres tipos principales de reacciones de adición:
  • ADICIONES ELECTRÓFILAS (O ELETROFÍLICAS): Donde el electrófilo se suele representar por un E+.
  • ADICIONES NUCLEÓFILAS (O NUCLEOFÍLICAS): Donde el nucleófilo se suele representar por un Nu-.
  • ADICIONES RADICALARIAS: Donde el electrón libre del radical generado se suele representar por un

Semana # 28

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:
Los dos tipos de ruptura de enlace (Homolítico y heterolítico) permiten clasificar las reacciones orgánicas en dos grandes grupos: REACCIONES POLARES y REACCIONES NO POLARES.

REACCIONES NO POLARES:
Se caracterizan por la formación de radicales libres como productos intermedios, los intermedios son especies químicas que se producen en una etapa de la reacción y se consumen en las subsiguientes. Los radicales libres son especies químicas minerales u orgánicas, que poseen un electrón desaparedado y se forman cuando ocurre rompimiento homolítico de un enlace, por medio de la luz o el calor. La energía calórica o lumínica debe ser igual o mayor que la energía de enlace.
Los radicales libres son especies muy reactivas, por lo cual una vez formados buscar aparear su electrón, para estabilizarse, chocando con otro radical libre o contra una molécula neutra, en este último caso se origina otro radical libre.
Para radicales libres de tipo alifático y alicíclico, la facilidad de obtención y por consiguiente la estabilidad, es así:
 
 3rio>2rio>1rio> CH3