martes, 3 de octubre de 2017

Semana #30

  • ACTUALIZACIÓN DEL BLOG
  • REVISIÓN DEL ACUMULATIVO
  • AUTOEVALUACIÓN

Semana # 29

REACCIÓN ADICIÓN
Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.

Existen tres tipos principales de reacciones de adición:
  • ADICIONES ELECTRÓFILAS (O ELETROFÍLICAS): Donde el electrófilo se suele representar por un E+.
  • ADICIONES NUCLEÓFILAS (O NUCLEOFÍLICAS): Donde el nucleófilo se suele representar por un Nu-.
  • ADICIONES RADICALARIAS: Donde el electrón libre del radical generado se suele representar por un

Semana # 28

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:
Los dos tipos de ruptura de enlace (Homolítico y heterolítico) permiten clasificar las reacciones orgánicas en dos grandes grupos: REACCIONES POLARES y REACCIONES NO POLARES.

REACCIONES NO POLARES:
Se caracterizan por la formación de radicales libres como productos intermedios, los intermedios son especies químicas que se producen en una etapa de la reacción y se consumen en las subsiguientes. Los radicales libres son especies químicas minerales u orgánicas, que poseen un electrón desaparedado y se forman cuando ocurre rompimiento homolítico de un enlace, por medio de la luz o el calor. La energía calórica o lumínica debe ser igual o mayor que la energía de enlace.
Los radicales libres son especies muy reactivas, por lo cual una vez formados buscar aparear su electrón, para estabilizarse, chocando con otro radical libre o contra una molécula neutra, en este último caso se origina otro radical libre.
Para radicales libres de tipo alifático y alicíclico, la facilidad de obtención y por consiguiente la estabilidad, es así:
 
 3rio>2rio>1rio> CH3
 

martes, 26 de septiembre de 2017

Semana # 27

Continuación de la clase pasada

Reacciones quimicas 



Semana # 26

Hicimos repaso de las icfes

Semana # 25

Reacciones quimicas organicas 

Las reacciones orgánicas son reacciones químicas que involucran al menos un compuesto orgánico como reactivo.1​ Los tipos básicos de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición, reacciones de eliminación, reacciones de sustitución, y reacciones redox orgánicas. En síntesis orgánica, se usan reacciones orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La producción de muchos químicos hechos por el hombre, tales como drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles, dependen de las reacciones orgánicas.
Las reacciones orgánicas más antiguas son la combustión de combustibles orgánicos y la saponificación de las grasas para elaborar jabón. La química orgánica moderna empieza con la síntesis de Wöhler en 1828. En la historia del Premio Nobel de Química, se ha entregado premios por la invención de reacciones orgánicas, tales como la reacción de Grignard en 1912, la reacción de Diels-Alder en 1950, la reacción de Wittig en 1979, y la metátesis de olefinas en el 2005



Semana # 24

                Isomeria optica 

Existen moléculas que coinciden en todas sus propiedades excepto en su capacidad de desviar el plano de luz polarizada. Son los llamados isómeros ópticos. Uno de ellos desvía la luz hacia la derecha, y se designa (+), o dextrógiro, mientas que el otro la desvía en igual magnitud pero hacia la izquierda, y se designa (-) o levógiro. El aparato que aparece en la foto de la derecha es un polarímetro.